Festival Internacional de Música Barroca
Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana, Chiquitos, Bolivia
La música fue el factor principal de la integración de las misiones jesuíticas en la región de Chiquitos en Bolivia. Las antiguas misiones jesuíticas de Chiquitos y sedes del Festival de Música Barroca: San Javier, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael, San Miguel (1691- 1767) y las de Moxos (1681-1767) constituyen unas de las principales riquezas del patrimonio cultural regional y nacional.
Durante el proceso de restauración de los templos jesuíticos de estas misiones, se descubrió una riqueza musical de gran magnitud: en Chiquitos más de 5.000 y en Moxos 4.000 hojas de música sacra escrita entre los siglos XVII y XVIII, tanto por músicos europeos como por los indígenas de la zona y que fue interpretada cotidianamente en estos pueblos hasta mediados del siglo XIX. A este tesoro se suma la declaración de la UNESCO que en 1991 nombró a seis pueblos y templos de Chiquitos: Patrimonio Cultural de la Humanidad.
»»Escucha aquí el relato de como fue descubierto el archivo musical misional durante los trabajos de restauración de las iglesias en los años 70 (audio de 20 minutos de duración).
Con el fin de preservar y difundir la belleza de este patrimonio mundial y el rico archivo musical de Chiquitos y Moxos, un grupo de voluntarios concibió la idea de hacer un festival internacional de música teniendo como escenarios los magníficos templos y sobre todo, para hacer que la ciudadanía local tome conciencia de la importancia que tiene este legado histórico como componente de nuestra identidad; dar a conocer las antiguas Misiones Jesuíticas de Chiquitos y de Moxos; y además mostrar en el exterior otra cara de nuestro país a través de su riqueza cultural.
Desde 1996 se cumple, con gran éxito, este sueño. Cada dos años, la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) realiza este festival que está considerado el evento cultural más importante de Bolivia y el más grande del mundo en su género.
Contáctanos para mayor información sobre nuestro paquete de 5 días y 4 noches (grupo pequeños, plazas limitadas) a las misiones Jesuíticas durante el XV Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca, en Abril 2026.
Cada festival está acompañado por exposiciones de arte, presentaciones de libros y CDs, presentaciones de danzas, ferias de comidas y de artesanías, además de un simposio internacional de musicología, en el cual historiadores, investigadores y musicólogos discuten sobre algún tema referente a la música antigua. Las ponencias presentadas se publican y se difunden a través del Fondo Editorial APAC.
Este festival tiene muchas características que lo hacen único pero quizás lo que más impresiona es que gira en torno a un patrimonio cultural vivo y dinámico, ya que sus sedes son los pueblos de Chiquitos.
Un festival donde la selva, la arquitectura barroca y la cultura del oriente boliviano, en más de 3000 km de recorrido por 18 comunidades, se unen para convertirse en música.
Fuente: APAC – Organizador del Festival.
Logros del Festival Internacional de Música Barroca (desde 1996):
- Incluído en el circuito de los festivales musicales más importantes del mundo.
- Ha sido hermanado al Festival de Sarrebourg (Francia) uno de los más importantes de Europa.
- Se ha publicado una serie de videos, a través de los cuales no solo se promueve el festival sino también la región de la Chiquitania y las misiones Jesuitas desde el punto de vista turístico.
- Se han publicado varios discos compactos(CD’s) con una selección representativa de música de cada festival.
- Ha obtenido apoyo para la fabricación de violines en toda la región de Guarayos.
- Ha obtenido apoyo del Gobierno de Holanda para el proyecto de formación musical de jóvenes y niños de Urubichá.
Las obras del antiguo archivo musical descubierto en las misiones Jesuitas de Chiquitos en Bolivia son un verdadero tesoro. Un ejemplo son las composiciones musicales del jesuita italiano, compositor de música Barroca y misionario Domenico Zipoli (1688-1726): dos misas, dos salmos, cuatro himnos, cinco antífonas y otras obras. La opera: «San Ignacio de Loyola», tocada a menudo durante el Festival de Música Barroca y compilada por Martin Schmid (1694-1772) misionario jesuita, músico y arquitecto suizo, en Chiquitos, ha sido atribuido a Zipoli.
Festival Internacional de Música Barroca en los medios:
– Polonia condecora a Piot Nawrot, pilar del Festival Internacional de Música Barroca.
– Artículo sobre el XI Festival de Música Barroca en Bolivia.
– RTVE magazine de radio: Sinfonía de la mañana: Violines en la selva (Duración 1hr 30 min) (May 25, 2023). Escuche un relato (20 min) sobre la sorprendente historia de cómo el arquitecto suizo Hans Roth descubrió en los años 70 del pasado siglo la música de las misiones de Chiquitanía, en Bolivia, arribada allí en el XVIII de manos del misionero jesuita Martin Schmid, quien instruiría musicalmente a los nativos, que resultaron tener un increíble talento musical innato. Además disfrute de una selección de estas músicas del Barroco Misional con las versiones de Sphera AntiQva, Ensemble inglés Florilegium y del boliviano Ensamble Moxos. (Piezas musicales: 1) ´Elevación´ de Domenico Zipoli interpretada por Sphera AntiQva min 29:50; 2) Don Januario Siriocó (intro con su violín) junto con el Ensemble Florilegium min 41:50; 3) Caima Jaijesu, pieza en idioma nativo con la voz de Soledad Cardoso min 53:02; 4) Pieza en latín Florilegium con la voz del tenor boliviano Henry Vilca min 1:08:30).
Datos interesantes sobre el XIII Festival Internacional Misiones de Chiquitos 2022:
Contáctanos para reservas y/o mayor información sobre el XIV Festival Internacional de Música Barroca 2024.
Si no te es posible planear un viaje durante las fechas del festival internacional entonces te sugerimos como alternativa asistir al Festival de Temporada de Música Misional. Los Festivales de Temporada se realizan anualmente durante el último fin de semana del mes de Agosto, con la participación de los Coros y Orquestas locales quienes durante 4 días ofrecen su repertorio simultáneamente en diferentes poblaciones del Departamento de Santa Cruz. Durante el último festival de temporada, se realizaron también presentaciones de obras de teatro interpretadas bajo la majestuosidad del cielo chiquitano.
Y si viajas a Bolivia en otras fechas, de igual manera no dejes de incluir una visita a las misiones jesuitas de la Chiquitania. Nosotros podemos organizar un miniconcierto a pedido para que de igual manera tengas una muestra del talento de los músicos de estos pueblos.
Interesado en escuchar la música de los conciertos? Entonces acercate a nuestra oficina para chequear nuestra selección de CD’s y libros sobre la Chiquitania.